sábado, 11 de octubre de 2025

"BIENAVENTURADOS LOS QUE ESCUCHAN LA PALABRA DE DIOS Y LA CUMPLEN"


Reflexión del Evangelio Domingo 12 de Octubre de 2025. 28º del Tiempo Ordinario.

Alabar, bendecir.

El Arca es trasladada al lugar que había sido preparado (1Cron 15, 3). La religiosidad del pueblo no es tanto el hecho de sacrificar animales, sino en la ofrenda de la alabanza: manifestación del aprecio y la admiración por el Señor, poniendo de relieve sus cualidades… Por tanto, la alabanza es también poner en práctica, adquirir, considerar, tener presente aquello que admiramos, aquello en lo que creemos, aquello con lo que definimos nuestra fe y el seguimiento del Señor.

Alabar, admirar, contemplar, ponerse a disposición, entrega de uno mismo, compartir. Este es el contexto de la alegría, sentimiento en el que nace y se vive el agradecimiento y se reconoce y expresa la bendición, actitud favorable, “bien-decir”, “el contexto del amor.” “Y Dios los bendijo…” (Gen 1,22. 28) y así lo creado crece, se multiplica, adquiere su identidad, es consciente de sus capacidades y para lo que está creado. Toda actitud favorable hacia los hermanos es reconocer y motivar a  ser lo que cada uno es.

“Pero María lo conservaba y meditaba todo en su corazón” (Lc 2,19). No sólo aceptaba, sino que lo guardaba en su memoria y en su corazón. Aprendía y respetaba la realidad del prójimo. Es una forma de valorar la libertad de los hijos de Dios.

"Perseveraban unánimes en la oración"

Los hombres y las mujeres, también estaba María, la madre de Jesús (Hch 1,14). Sin discriminación alguna, los hombres y las mujeres, discípulos y discípulas, eran responsables de llevar a cabo la misión de Jesús. En el texto de Hechos se destaca la figura de María que estaba allí. La Iglesia estaba naciendo y esa Iglesia que nacía la formaban todos: hombres y mujeres, los discípulos, María y sus parientes.

No se puede ignorar el contexto donde se da esta experiencia de los discípulos. Contexto de fracaso, desilusión, pérdida…. Regresaban  del monte de los Olivos. El dolor nos hace más sensibles y conscientes de la soledad… nos necesitamos. Regresaban y se buscaban, se necesitaban. Compartir es una vía para resolver cómo aceptar y entender lo que ha pasado, lo que pasa… “Cuando llegaron, subieron al piso superior donde se alojaban…” (Hch 1, 13). “Todos persistían unánimes en la oración.” (Hch 1,14b)

Los reunidos en nombre del Señor se saben pertenecientes y en común comparten y expresan sus sentimientos propios de su fe en el Señor y necesitan expresarlo: “Todos persistían unánimes en la oración”.

María, también perteneciente, fue la madre de Jesús de Nazaret, también fue discípula, ejemplo de fe y obediencia a Dios.

"Bienaventurados los que escuchan la palaba de Dios y la cumplen"

Escuchar, disposición para percibir, conocer; se hace con los sentidos. “Los sentidos de nuestro cuerpo nos abren a la presencia de Dios en el instante del mundo” (J. Tolentino).

Necesitamos escuchar porque el objetivo no es convertirse en una determinada clase de persona a base de un método determinado que se lleva a cabo porque así se nos dice, está mandado. Necesitamos escuchar para “ser persona”, no un “tipo de persona”, sino el ser humano que Cristo crea en nosotros.

Necesitamos escuchar la palabra de Dios (La Palabra se hizo carne y habito entre nosotros. Jn 1,14. El verbo se convierte en Jesucristo, asumiendo la naturaleza humana y viviendo entre las personas) y cumplirla. ¿Qué significa aquí eso de cumplirla?

Dos versiones: 1.-Cumplir, para quedar bien, tranquilizar la conciencia… “¡he hecho lo que me han mandado!” que es como una forma de decir no me pidas responsabilidades.  2.- Cumplir, en el sentido de sentirse motivado para servir, buscar el bien, hacer posible lo que mis sentidos descubren (han escuchado) y nos comprometemos, porque esa realidad despierta lo que cada uno es y permite “ser persona”, el ser humano que Cristo crea en nosotros.

Bienaventurados, dichosos, cuando estamos en camino, porque estamos en camino, y podemos hacer realidad, participar, de la dicha. La felicidad se hace patente, se experimenta, es alegría. Hacer de la fe, la esperanza y la caridad, nuestra realidad: ¡Bienaventurados!

Para la reflexión

En cada uno, ¿Cómo es ese “contexto del amor”? ¿Qué nos mueve a servir al prójimo? y/o ¿Qué nos impide servir al prójimo?

¿Reconozco y acepto que necesito de los demás?

Saberse perteneciente: ¿Cómo me dispongo, me enfrento, a esa realidad, esa necesidad, de saberse perteneciente?

Distinguir entre imponer y servir. Cuando no escuchamos, imponemos; cuando escuchamos podemos conocer mejor y podemos servir.  ¿Cuál es mi tendencia?

El amor es tal cuando nos hace capaces de servir, buscar el bien del otro, conocer y consecuentemente conocernos. ¡Bienaventurados!

jueves, 9 de octubre de 2025

SUBIDA DE NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA CORONADA A SU SANTUARIO

 

SÁBADO, 11 DE OCTUBRE DE 2025

7 de la tarde. Iglesia de la Inmaculada Concepción.

(A la llegada, celebración de la Santa Misa)

lunes, 6 de octubre de 2025

LA CRUZ... FUERZA EN NUESTROS DOLORES

El pasado sábado, se producía la quinta salida a los barrios de Villa del Río con motivo del Jubileo. Nadie quedó impasible ante la estampa del Cristo de los Estudiantes erguido, como árbol de la Cruz, en los Jardines de la Casa Museo Pedro Bueno.

El cortejo, bien organizado, salió puntual desde la Iglesia Parroquial a las 6,15 de la tarde y los fieles rezaron el Rosario, como nos ha invitado a hacer el Papa León.
La Eucaristía estuvo presidida por D. Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou, que nos habló de la Esperanza infinita en un Dios bueno y justo.
Tras la misma, con los caída de la tarde, el Stmo. Cristo de los Estudiantes y Ntra. Sra. de los Dolores, se encaminaron a un engalanado barrio de la Oleum. La música estuvo a cargo de la AM. Ntro. Padre Jesús Nazareno “La Madrugá”.
La Agrupación de HH.CC. agradece el esfuerzo titánico de la Hermandad de los Estudiantes y la colaboración del Ilmo. Ayuntamiento de Villa del Río.

domingo, 5 de octubre de 2025

"AUMÉNTANOS LA FE"

 

Reflexión Evangelio Domingo 5 de Octubre de 2025. 27º del Tiempo Ordinario.

La petición de los apóstoles en el Evangelio, viene a concordar con parte de los cristianos La poca fe que pueda tenerse, solo el Señor puede aumentarla, no solo “cuantitativamente”, sino, y mejor “cualitativamente”.

La calidad de la fe de todo discípulo del Señor, hará que las obras de misericordia, las bienaventuranzas –practicadas como lo hacía Frassati, el santo dominico terciario, “el hombre de las ocho bienaventuranzas” en palabras de San Juan Pablo II- anima al cristiano a ponerse al servicio del dueño de la mies, sin miedo a los trabajos, violencias y catástrofes, que nos puedan venir, como al profeta Habacuc.

Siervos inútiles somos, que tenemos que implorar al Señor que aumente nuestra y quitar el miedo de dar la cara por Dios, siendo fieles a su voluntad.

A medida que nos adentramos en el cumplimiento de los deberes derivados del seguimiento de Cristo, y vamos descubriendo el proyecto de Dios en nosotros y lo que ello conlleva, tendremos necesidad de aumentar nuestra fe, dándole mayor cabida y superando la fe infantil que pueda haber en nuestro corazón. Asentando así nuestra confianza en el Dios de Jesucristo.

A lo largo del camino de la vida, en los momentos de duda y oscuridad, harán que la súplica Señor: “auméntanos la fe”, abra el corazón y la mente al Espíritu Santo haciéndolas desaparecer.

La falta de verdad y de justicia, hinchan el alma del injusto, pero la del justo vivirá por la fe (1ª Lect.).

La fe alimenta la confianza en la promesa divina, y a pesar del silencio de Dios en el mundo, han de ser causa de su aumento de la presencia del Señor y fidelidad a su voluntad en nuestra vida.

Como don, que es la fe, es necesaria la oración de súplica para mantenerla, y aumentarla.

La falta de fe y confianza en Dios, arrastra nuestro mundo al secularismo que lo invade y Dios pasa a ser innecesario. El grito del profeta Habacuc “¿Hasta cuándo clamaré, Señor, ¿sin que me escuches?” al hacerlo actual da a esperanza de que el Trascendente sea tenido en cuenta en el mundo. La confianza que da la fe en la Palabra de Dios, llena el alma del Espíritu Santo, y nueve al discípulo de Cristo a hacer del mundo morada de Dios entre nosotros. Somos siervos inútiles, al servicio del Señor trabaja en la construcción de la Ciudad de Dios (S: Agustín)

En el encuentro eucarístico con el Señor y los hermanos, viviremos la fe en comunidad, haciéndola crecer por la escucha de la Palabra de Dios y la participación en el Pan del Cielo.

Hemos de preguntarnos, ¿cómo desde nuestra oración, -personal y comunitaria-, pedimos al Señor que la confianza en Él, nos lleve a ser verdaderos siervos suyos para el mundo?

La respuesta estará en proporción directa a la oración y la comunión del Alimento Eucarístico que serán fuerza que anime a transmitir la alegría del Señor en el mundo.

Fr. Carlos Recas Mora O.P.

"BIENAVENTURADOS LOS QUE ESCUCHAN LA PALABRA DE DIOS Y LA CUMPLEN"

Reflexión del Evangelio Domingo 12 de Octubre de 2025. 28º del Tiempo Ordinario. Alabar, bendecir. El Arca es trasladada al lugar que ha...