domingo, 29 de noviembre de 2020

LA VIGILANCIA, UNA LLAMADA A LA ESPERANZA

 

Reflexión Evangelio del Domingo 29 de Noviembre de 2020. 1º del Adviento

1. El evangelio de Marcos propio del Ciclo B que inauguramos con este Adviento, insiste en el tema de la carta de Pablo. El c. 13 de Marcos se conoce como el "discurso escatológico" porque se afrontan las cosas que se refieren al final de la vida y de los tiempos. Es un discurso que tiene muchos parecidos con la literatura del judaísmo de la época que estaba muy determinada para la irrupción del juicio de Dios para cambiar el rumbo de la historia. Los otros evangelistas lo tomarían de Marcos y lo acomodarían a sus propias ideas. En todo caso, este discurso no corresponde exactamente a la idea que Jesús de Nazaret tenía sobre el fin del mundo o sobre la consumación de la historia.

2. Es bastante aceptado que es un discurso elaborado posteriormente, en situaciones nuevas y de crisis, sobre una “tradición” de Jesús y también de algo sucedido en tiempo del emperador Calígula. Aquí, el evangelista, se vale de la parábola del portero que recibe poderes para vigilar la casa hasta que el dueño vuelva. Estamos ante el final del discurso, y se ve que es como una especie de consecuencia que saca, el redactor del evangelio, de la tradición que le ha llegado a raíz de los acontecimientos que han podido marcar la crisis de Calígula, un hombre que no era agraciado ni en el cuerpo ni en el espíritu, como cuenta de él Suetonio (Calig., L). Los judíos habían derribado un altar pagano en Yamnia, y el emperador mandó hacer en el templo de Jerusalén un altar a Zeus. Para los judíos y los judeo-cristianos supuso una crisis de resistencia como oprimidos frente al poder del mundo. En aquél entonces algunos judeo-cristianos no habían roto todavía con el judaísmo y con el templo. No pueden desear otra cosa que legitimar su anhelo religioso en aras de una visión apocalíptica de la historia: sobre todo, es necesaria la fidelidad a Dios antes que la lealtad a los poderes del mundo que oprimen.

3. En la historia de la humanidad siempre se repiten momentos de crisis; situaciones imposibles de dominar desde el punto de vista social y político, cuando no es una catástrofe natural. La interpretación religiosa de esos acontecimientos se presta a muchos matices y a veces a falsas promesas. El hecho de que no se pueda asegurar el día y la hora pone en evidencia a los grupos sectarios que se las pintan muy bien para atemorizar a personas abrumadas psicológicamente. El lenguaje apocalíptico, que no era lo propio de Jesús, se convierte para algunos en la panacea de la interpretación religiosa en los momentos de crisis y de identidad.

4. Hoy, sin embargo, debemos interpretar lo apocalíptico con sabiduría y en coherencia con la idea que Jesús tenía de Dios y de su acción salvadora de la humanidad. Se pide "vigilancia". ¿Qué significa? Pues que vivamos en la luz, en las huellas del Dios vivo, en el ámbito del Dios de la encarnación como misterio de donación y entrega. Ese es el secreto de la vigilancia cristiana y no las matemáticas o la precisión informática de nuestro final. Esto último no merece la pena de ninguna manera. Pero vigilar, es tan importante como saber vivir con dignidad y con esperanza. Hablar de la “segunda” venida del Señor hoy no tendría mucho sentido si no la entendemos como un encuentro a nivel personal y de toda la humanidad con aquél que ha dado sentido a la historia; un encuentro y una consumación, porque este mundo creado por Dios y redimido por Jesucristo no se quedará en el vacío, ni presa de un tiempo eternizado. Dios, por Jesucristo, consumará la historia como Él sabe hacerlo y no como los Calígula de turno pretenden protagonizar. Es esto lo que hay que esperar, y el Adviento debe sacar en nosotros a flote esa esperanza cristiana: todo acabará bien, en las manos de Dios.

Fray Miguel de Burgos Núñez

lunes, 23 de noviembre de 2020

CRISTO REY: HUMILDAD Y SOLIDARIDAD

 
En el día de ayer, Solemnidad de Cristo Rey, la Franciscana Hermandad de la Humildad celebró la Santa Misa y el día más álgido de la Campaña de Recogida de Alimentos no perecederos destinados a Cáritas Parroquial.

El Señor dispuesto en un bello y simbólico altar, esperaba a los asistentes a los pies de una escalinata y recibió el mejor de los regalos, lo que más agrada a Dios: la solidaridad hecha alimentos para nuestros hermanos.

La Hermandad y la Parroquia quiere manifestar su alegría y su agradecimiento por la elevada participación de villarrenses, la campaña culminará el próximo 29 de noviembre.

domingo, 22 de noviembre de 2020

UN "REINO" DE VIDA, POR LA JUSTICIA Y LA PAZ



Reflexión del Evangelio del Domingo 22 de Noviembre de 2020. 34 del Tiempo Ordinario.

Solemnidad de Cristo Rey del Universo

1. El evangelio de hoy, de Mateo, el que se conoce como el “juicio de las naciones”, está en conexión con la primera lectura en razón del papel de las ovejas y del futuro que les espera. Ahora, aquél pastor pasa a ser rey de las naciones, del universo entero. El Hijo del hombre juzga como los reyes (“en su trono de gloria”)… pero en realidad es un elemento no decisivo, ya que el “reinado de Dios”, clave del mensaje de Jesús, no expresa monarquía, ni sistema político determinado aún en lo parlamentario, sino un planteamiento ético universal. Y todo lo que muchas mentes fundamentalistas alimentan en un texto tan complejo como este (v.g. el juicio del valle de Josafat), debería dejarse de lado para ir a lo fundamental. La teología del evangelista trata de presentar una dimensión cósmica, universal, de la acción del Señor. Todo el mundo, toda la historia, pues, están bajo la acción salvadora y redentora del Señor. No es solamente Israel, el pueblo judío o en nuestro caso los cristianos, como ya lo ha manifestado antes (Mt 19,16-19).

2. El relato tiene una serie de acciones y símbolos que hacen pensar: derecha-izquierda, ovejas-cabras, hermanos pequeños, benditos de mi padre, dar de beber, conmigo lo hicisteis. Así ha nacido una interpretación de carácter “filantrópico” y de solidaridad que no presume o abusa de elementos “religiosos” en muchos casos. Algunos se indignan porque ésta sería la lectura que plantea o justifica un seguimiento de Jesús casi “sin religión” o que cualquier hombre o mujer sin fe, están llamados a la salvación simplemente por solidaridad con sus hermanos. En realidad el texto dice lo que dice y enseña lo que algunos “temen”. Y además, está en Mateo cuyo texto respira judaísmo por todos los poros. Es un texto, sin duda que viene de Jesús, aunque la elaboración mateano no deja lugar a dudas. Pero Mateo no ha podido ocultar la radicalidad contracultural con la que Jesús pudo expresarse en su momento.

3. No negamos que es un texto difícil, pero nada alambicado. Es verdad que los “hermanos míos pequeños” son los seguidores de Jesús que sufren y son perseguidos… pero los hermanos de Jesús “pequeños” son todos los hombres y mujeres que sufren. Y eso no significa que la religión salta por los aires, sino que la religión del “reinado de Dios” es universal, y en la que caben aquellos que sin pertenecer a una estructura religiosa confesional pueden hacer posible lo que el Reino de Dios pretende, hacer de este mundo un “reinado de vida” por la justicia y la paz. Pensar que eso es un reduccionismo de la religión verdadera es no haber entendido el mensaje evangélico de Jesús. El mensaje de Jesús seguirá siendo escandaloso siempre. Y si nunca pudo ser encerrado de lleno en el judaísmo de la época es porque en Jesús comienza algo radicalmente nuevo, desde su continuidad-discontinuidad con la religión de su pueblo y con el Dios de Israel.

4. Por lo mismo, tendríamos que ver aquí una afirmación rotunda, atrevida en cierta manera: todos los hombres, sean creyentes o no, tienen que enfrentarse críticamente con el proyecto salvífico de Cristo. Y la pregunta podría ser, ¿qué criterios pueden servir para los que no creen en Dios ni en Cristo? Pues el mismo criterio que para los cristianos y creyentes: el amor y la misericordia con los hermanos. Ese es el único criterio divino y evangélico de salvación y de felicidad futura: la caridad y la ayuda a los pobres, a los hambrientos y a los desheredados. El juicio divino no tiene unas leyes que beneficien a unos y perjudiquen a otros, como a veces se da a escala mundial. Cristo, es el rey de la historia y del universo, porque su justicia es la aspiración de todos los corazones.

Fray Miguel de Burgos Núñez

lunes, 16 de noviembre de 2020

PROMO-CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS

 El Grupo Joven de la Franciscana Hermandad de la Humildad lanza este vídeo para animar a todos a participar en la Campaña de Recogida de Alimentos destinados a Cáritas Parroquial 2020, que comenzará el próximo Domingo 22 en la Festividad de Cristo Rey hasta el 29 de Noviembre.

¡CONTAMOS CONTIGO!

domingo, 15 de noviembre de 2020

NO ENTERRAR EL FUTURO


 Reflexión Evangelio del Domingo 15 de Noviembre de 2020. 33º del Tiempo Ordinario

1. El evangelio de Mateo (25,14-30) nos muestra, tal como lo ha entendido el evangelista, una parábola de "parusía" sobre la venida del Señor. Es la continuación inmediata del evangelio que se leía el domingo pasado y debemos entenderlo en el mismo contexto sobre las cosas que forman parte de la escatología cristiana. La parábola es un tanto conflictiva en los personajes y en la reacciones. Los dos primeros están contentos porque “han ganado”; el último, que es el que debe interesar (por eso de las narraciones de tres), ¿Qué ha hecho?:“enterrar”.

2. Los hombres que han recibido los talentos deben prepararse para esa venida. Dos los han invertido y han recibido recompensa, pero el tercero los ha cegado y la reacción del señor es casi sanguinaria. El siervo último había recibido menos que los otros y obró así por miedo, según su propia justificación. ¿Cómo entendieron estas palabras los oyentes de Jesús? ¿Pensaron en los dirigentes judíos, en los saduceos, en los fariseos que no respondieron al proyecto que Dios les había confiado? ¿Qué sentido tiene esta parábola hoy para nosotros? Es claro que el señor de esta parábola no quiere que lo entierren, ni a él, ni lo que ha dado a los siervos. El siervo que “entierra” los talentos, pues, es el que interesa.

3. Parece que la recompensa divina, tal como la Iglesia primitiva pudo entender esta parábola, es injusta: al que tiene se le dará, y al que tiene poco se le quitará. Pero se le quitará si no ha dado de sí lo que tiene. Y es que no vale pensar que en el planteamiento de la salvación, que es el fondo de la cuestión, se tiene más o menos; se es rico o pobre; sino que la respuesta a la gracia es algo personal que no permite excusas. La diferencia de talentos no es una diferencia de oportunidades. Cada uno, desde lo que es, debe esperar la salvación como la mujer fuerte de los Proverbios que se ha leído en primer lugar. Tampoco el señor de la parábola es una imagen de Dios, ni de Cristo, porque Dios no es así con sus hijos y Cristo es el salvador de todos. Es una parábola, pues, sobre la espera y la esperanza de nuestra propia salvación. No basta asegurarse que Dios nos va a salvar; o aunque fuera suficiente: ¿es que no tiene sentido estar comprometido con ese proyecto? La salvación llega de verdad si la esperamos y si estamos abiertos a ella.

Fray Miguel de Burgos Núñez

lunes, 9 de noviembre de 2020

RECOGIDA DE ALIMENTOS DE LA HERMANDAD DE LA HUMILDAD

  

Como viene siendo costumbre, coincidiendo con los Cultos que la Hermandad celebra con motivo de la celebración de la Festividad de Cristo Rey, emprendemos esta campaña destinada a la reposición de alimentos de Cáritas Parroquial.

Hacemos un llamamiento a los Hermanos y Villarrenses, en general, a aportar su colaboración, por pequeña que sea.

(Se realizará cumpliendo las normas de aforo y distancia establecidas)

domingo, 8 de noviembre de 2020

LA ACTITUD FRENTE A LA FELICIDAD ETERNA


Comentario del Evangelio del Domingo 8 de Noviembre de 2020. 32º del Tiempo Ordinario.

El evangelio, texto exclusivo de Mateo, nos propone la parábola de las vírgenes necias y las prudentes. No siempre hemos logrado penetrar adecuadamente en su sentido, ya que la narración está recargada de significados específicos diversos. Se habla de "diez', quizás porque era el número exigido para la calidez de la plegaria en la sinagoga o fuera de ella. Por lo mismo se apunta, o precisa el autor del evangelio de Mateo, que es una parábola de sesgo comunitario a todos los efectos. Incluso la boda, con toda su significación bíblico-mesiánica, es útil para enmarcar el punto final: la llegada o venida del esposo. Sin esposo no hay boda ni nada lamento de sus amigas, en este caso vírgenes, lo que quiere decir simplemente "no casadas" y que también un día serán desposadas. Entre tanto, acompañan a su amiga a lo más importante de su vida pero, sin el esposo, nada tiene sentido. Algunos autores han apuntado a las interpretaciones rabínicas del Cantar de los Cantares que ven en el coro de las "hijas de Jerusalén" el grupo de los discípulos que llevan en sus manos la luz de la "Thora" y vigilan la llegada del Mesías. El aceite era en el judaísmo, además, el signo de las buenas obras, así como de la alegría de la acogida (Sal 23,5; 104,15; 133,2) e incluso de la unción mesiánica (Sal 45,8; 89,21).

Jesús, en ella, se vale del marco de una fiesta de bodas para hablar de algo trascendental: la espera y la esperanza, como cuando la novia está ardiendo de amor por la llegada de su amado, de su esposo. Pero los protagonistas no son ni el novio (lo será al final de todo), ni la novia, en este caso, sino las doncellas que acompañaban a la novia para este momento. Eso quiere decir que ellas se gozaban en gran manera con este acontecimiento, como si ellas mismas estuvieran implicadas, tanto como la novia, y sin duda la narración da a entender que debían estarlo; pero para este acontecimiento de amor y de gracia hay que estar preparados, o lo que es lo mismo, deben abrirse a la sabiduría; el júbilo que se respiraba en una boda como la que Jesús describe es lo propio de algo que alcanza su cenit en la venida del esposo.

La iglesia primitiva ha alegorizado, sin duda, la propuesta de Jesús en razón precisamente de la "parusía" que no llegaba, pero que podía llegar en cualquier momento. Este es un problema muy discutido. La frustración en la primera o segunda generación cristiana, sobre la llegada de la "parusía" o el fin del mundo, es decir, la plenitud del Reino de Dios, no se ha resuelto adecuadamente (solamente en Lucas tenemos una enseñanza más acorde con el retraso de la parusía). Por ello, las diez vírgenes son representación de una comunidad, de la comunidad cristiana. ¿Habría aceite en las lámparas para ese momento? En definitiva ¿Habría sabiduría? Así es como se enlaza con el sentido de la primera lectura, que como dijimos, marca la pauta de la liturgia de hoy. Sabernos que esta es una parábola de "crisis", no para atemorizar; sino para mantener abierta la esperanza a esa dimensión tan importante de la vida.

Entonces, ¿Qué es la parusía? ¿Qué significa el fin del mundo) (lo veremos mejor cl próximo domingo). Lo importante es estar preparados para la venida del esposo, el personaje que se hace esperar. Se habla de una "presencia" (que eso significa "parusía) ante los que esperan. Por tanto, no es cuestión de entender el terna en términos cósmico-físicos, sino de cómo nos enfrentamos a lo más importante de nuestra vida: la muerte y la eternidad: ¿Con sabiduría? ¿Con alegría? ¿Con aceite, con luz? ¿Con esperanza? Este mundo puede ser "casi" eterno, pero nosotros aquí no lo seremos. Estamos llamados a una "presencia de Dios" (parusía) y eso es como unas bodas: debemos anhelar amorosamente ese momento o de lo contrario seremos unos necios y no podremos entender unos desposorios de amor eterno, de felicidad sin límites.

Fray Miguel de Burgos Núñez

lunes, 2 de noviembre de 2020

SIEMPRE EN LA MEMORIA

 Reflexión Homilía del Lunes 2 de Noviembre de 2020. Conmemoración de los Fieles Difuntos.

Ayer celebrábamos a los santos. Todos los Santos de la historia de la Iglesia. Peor hoy celebramos a los difuntos, y estos son como más nuestros. La mente y el recuerdo se nos van a nuestros difuntos, los que hemos conocido, los que han sido de nuestra familia, los que han formado parte de nuestra historia personal. Con ellos hablamos, tuvimos relación. Quizá hasta nos enfadamos y discutimos. Son nuestros difuntos. Y cuando murieron, un poco de nosotros mismos, de nuestra historia, de nuestro ser, murió con ellos.

Es una memoria agradecida. La relación con nuestros difuntos, de los que nos acordamos, fue una relación de cariño. Hasta podríamos decir que esa relación no solo fue, sino que es. Está presente en nuestros corazones y en nuestras mentes. Nos acordamos de ellos. No se trata sólo de que tengamos su foto en la cartera. Ellos están con nosotros. Es otra forma de presencia.

Es una memoria dolorosa. Porque su partida nos dejó marcados. Un trozo de nuestra propia y personal historia se fue con ellos. Alguien que formaba parte de nosotros, de nuestro yo, se fue y nos dejó más solos. Desde entonces experimentamos con más fuerza esa soledad que forma parte intrínseca de la vida de toda persona. Nos sentimos huérfanos porque ellos cuidaban de nosotros, su amistad y su cariño nos mantenía firmes y nos ayudaba a vencer las dificultades de la vida. Nos hemos quedado más solos y lo sentimos.

Es una memoria esperanzada. Porque desde la fe creemos que esta vida no termina en  estos límites que impone la duración de nuestro cuerpo. La fe en Jesús nos invita a mirar más allá del horizonte de la muerte. No sabemos bien cómo pero creemos que hay vida más allá de la muerte. Estamos convencidos de que tanto amor, tanta amistad, tanto cariño, no puede desaparecer de golpe. Que Jesús resucitó es la afirmación más importante de nuestra fe. Desde ella todo el Evangelio cobra sentido. Amar, servir, entregarse por los demás, tiene un sentido nuevo. Nada es en vano. Nos encontraremos más allá –no sabemos de qué manera– y ese amor, esa amistad, ese cariño llegará a su plenitud.

Por eso, hoy recordamos a nuestros difuntos. Y, aunque nos duela su memoria y su recuerdo, sabemos que la vida de Dios es más fuerte que la muerte. Cuando escuchamos el mandato evangélico de amarnos unos a otros, sabemos que ese amor no se perderá. Porque Dios es amor y es vida. Y nosotros mantenemos alta la mirada y firme la esperanza. Aunque nos duela el recuerdo de nuestros seres queridos.

Fernando Torres cmf

domingo, 1 de noviembre de 2020

SAN TÚMISMO


Comentario Homilía del Domingo 1 de Noviembre de 2020. 31º del Tiempo Ordinario.
Solemnidad de Todos los Santos

Hay lugares donde sopla el Espíritu, pero hay un Espíritu que sopla en todos los lugares. Hay personas a las que Dios toma y pone aparte. Hay otros a los que deja en medio de la gente, a los que «no retira del mundo». Esta es la gente que tiene un trabajo ordinario, que tiene un hogar ordinario o son solteros ordinarios. Gente que tiene enfermedades ordinarias, con su pena ordinaria. Gente que tiene una casa ordinaria, que viste ropas ordinarias. Es la gente de la vida ordinaria. La gente que se encuentra en cualquier calle. Aman la puerta que da a la calle, como sus hermanos invisibles al mundo aman la puerta que se cierra definitivamente tras ellos. Nosotros, la gente de la calle, creemos con todas nuestras fuerzas que esta calle, que este mundo donde Dios nos ha puesto, es para nosotros el lugar de nuestra santidad. Creemos que no carecemos de nada, porque, si algo de lo necesario nos faltara, Dios ya nos lo habría dado.

Madeleine Delbrêl

Celebramos la Fiesta de Todos los Santos.

De algunos sabemos muchas cosas, porque se ganaron el cariño de mucha gente, y han ido poblando los retablos y altares de las iglesias y catedrales, han sido nombrado patronos de grupos, ciudades, países, se ha impuesto su nombre a los recién bautizados, han congregado seguidores que han mantenido vivo su carisma...

Pero yo os quiero hablar hoy de un santo menos conocido: San Túmismo. Es de la misma raza que San Francisco, San Ignacio, Sta Clara o San Antonio Mª Claret. Pero es menos famoso.

Esta es su vida:

Nació como los demás santos: pequeñajo, desnudo, feúcho y pelón y con toda la piel arrugada...  Tan feo como cualquier niño pequeño... o tan guapo, según quién lo mire (sobre todo si lo mira su abuela).

Hubo santos y santas que, ya desde su más tierna infancia, dieron muestras asombrosas de santidad: santas criaturas que tenían apariciones y fenómenos místicos, santos niños que se quedaban extasiados en oración, y hasta se cuenta de algunos niños de pecho que no mamaban los viernes y los días de ayuno cuaresmal.

Pero este santo del que os estoy hablando fue de otra clase. De esos que, como San Agustín o Sta Teresa de Jesús, empezaron a ser santos más tarde, bastante más tarde, o incluso muchísimo más tarde... pero que terminaron siendo santos.

La infancia de San Túmismo fue bastante corriente. Es verdad que tuvo algunas cosillas buenas. Era buenillo un par de días al mes. ¡Porque otros días era más trasto....! Varias veces después de comulgar prometió a Jesús que iba a ser muy bueno. Y rezaba sus oraciones todas las noches... que se acordaba y que no se quedaba antes dormido.

Por otro parte, San Túmismo hizo de niño, de adolescente, y de joven otro montón de cosas que no tenían nada de santas: No se llevaba bien con sus hermanos, no volvía  a casa a la hora que había prometido a sus padres, escondió las notas, le echaron de clase en el colegio, no estudió lo suficiente, fumó lo que no debía, se aprovechó de sus amigos muy egoístamente, se marchó de alguna tienda sin pagar, y se «encontró» en sus manos algunos euros que antes estaban en el monedero de mamá... Y sobre todo hizo un montón de veces lo que le dio la realísima gana.

Tuvo, por supuesto, algunos gestos de generosidad que no hace falta detallar... junto a muchos caprichos, vulgaridades y comodidades que es mejor no explicar.

Nadie hubiera dicho por aquel entonces que San Túmismo iba para santo.

Nadie lo hubiera dicho... excepto Dios. Dios sí. Dios tenía en el bolsillo del corazón un montón de Espíritu Santo para hacerle santo.  Dios es admirable en sus santos. Sobre todo en aquellos que lo fueron después de haber sido unos impresentables.

Lo que vino después, en su juventud, fue un poco triste, la verdad. San Túmismo se dedicó a convencerse a sí mismo que era de los buenos, e incluso mejor que los demás: Se apuntó a un voluntariado, se confirmó, procuró no meterse en líos, sacar adelante sus estudios... y se convenció de que ya estaba haciendo lo que Dios quería. No hacía cosas malas. Por lo menos, no era peor que la mayoría de sus amigos y conocidos. Pero tampoco hizo otras cosas que tendrían que hacer los cristianos normalitos. No se preocupaba gran cosa de los demás. Puso sus estudios en primer lugar, y después su trabajo. Su agenda estaba bastante ocupada con el deporte y el gym, el ordenador, las redes, su pareja... Al menos sí que estaba un poco pendiente de sus amigos, y a veces -sólo a veces- de su familia y de lo que necesitaban de él en casa.

Pero un día le ocurrió una cosa muy rara: Abrió, no sin esfuerzo, pero abrió su corazón a la Palabra de Dios y...

Fue un primero de noviembre, cuando  oyó aquel Sermón del Monte, aquellas Bienaventuranzas, donde Jesús proclama nueve veces quiénes tienen la clave de la felicidad... Y pensó, sin complicarse con cosas raras que, por de pronto, podía decidirse a hacer bien hechas todas las cosas que siempre hacía a medias, y a menudo con rutina y desgana.

Y además tuvo una gran idea: Se puso a ORAR. Se plantó como un valiente delante de Dios y le dijo: - Señor. Estoy decidido a hacer bien todas las cosas porque... porque eres estupendo, y hacer las cosas bien por ti merece la pena. Pero verás, es preciso que tú me ayudes, porque yo soy un inútil y un egoísta y un pedazo de esto y de lo otro...

Y claro, Dios, que es capaz de hacer santo al más inútil, siempre que uno colabore un poco, le ayudó. San Túmismo puso un poco de su parte:

- y hacía su trabajo de siempre mejor y más alegremente

- aguantaba con mucha paciencia las “cosillas” del prójimo, y cuando le faltaba la paciencia, iba a Dios y le pedía un poco más.

- procuró no montar líos en casa y aprendió a decirles (¡en buena hora!) que les quería un montón

- Siempre buscaba algo de tiempo y algunos dineros para entregarlo a los que tienen menos.

- Y no le faltaba (casi) nunca un rato para estar a solas con Dios y hablarle de tantos hermanos suyos que iba descubriendo que, con su ayuda, eran un poco más felices. Él mismo empezaba a ser, cada vez más, un bienaventurado.

Lo de San Túmismo no fue uno de esos prontos que a veces nos dan y que duran unos pocos días, y luego vuelta a lo de siempre. Fue en serio. Empezó a ser un buen cristiano en su vida de todos los días, con la ayuda de Dios... aunque de vez en cuando seguía teniendo sus fallos. A todos los santos les ha pasado. Pero luego se arrepentía y empezaba a hacer las cosas otra vez como es debido, como Dios manda.

Y así hasta que se murió. No ha quedado constancia de qué. Pero se murió, probablemente, de lo mismo que se muere todo el mundo: de una angina de pecho, de un cáncer, de un accidente de tráfico, o de un catarro mal curado. Y no dijo una de esas frases importantes cuando se moría.

Cristo sí que le dijo: “Ven bendito de mi Padre al Reino preparado para ti desde el principio del mundo”. No hizo milagros ni de vivo ni de muerto (que sepamos). Pero de vivo hizo las cosas como deben hacerse, lo cual es muchísimo mejor que hacer milagros. No le canonizaron, porque no van a canonizar a tantos San Túmismos como hay por ahí. E incluso por aquí. Sin embargo Dios sí lo canonizó allá arriba, y le dejó verle cara a cara como a la Virgen, a San Pablo o a San Juan de Dios.

Esta es tu vida. La de San Túmismo. A lo mejor los datos que he presentado no son del todo correctos, pero estoy dispuesto a que me mandes un correo corrigiéndome... por si algún día se publicara tu historia. Ojalá que te animes a ser «Túmismo» como Dios te ha soñado... Como bien ha dicho James Martin, sj: "Para mí ser un santo significa ser yo mismo. Por lo tanto, el problema de la santidad y la salvación es, de hecho, el problema de averiguar quién soy y de descubrir mi verdadero yo."

Y ojalá también podamos ponerte algún día el «san» por delante de tu nombre. La verdad es que no es tan difícil. ¿O sí? Ya hemos dicho que Dios se encargará de hacerlo si nosotros no lo hacemos. Hoy es tu fiesta

Quique Martínez cmf, sobre un texto de Pedro M Iraolagoitia, sj