domingo, 30 de marzo de 2025

“SU PADRE SE LO VIO Y SE CONMOVIO"


Reflexión Evangelio Domingo 30 de Marzo de 2025. 4º de Cuaresma.

La paradoja de los hermanos: hijo pródigo vs. «hijo prodigio»

El Evangelio de Lucas nos ofrece la parábola del hijo pródigo. Este relato nos recuerda el amor ilimitado de Dios: el Padre nos acoge, perdona y restituye; reconcilia a todos con todos, y al mundo con Dios mismo. Pero también las exigencias del amor cristiano: la gracia es gratis, pero no barata (cf. Bonhoeffer).

Por un lado, el hijo menor, el hijo pródigo, ha experimentado una fuerte conversión, tras experimentar el vacío derivado del alejamiento de su verdadero hogar. Ahora su único anhelo es «regresar a Ítaca», tras un largo periplo repleto de peligro. Es recibido de un modo inesperado por parte del anfitrión de la casa. Por otro lado, el hijo mayor es como un niño prodigio: dotado de talentos ya desde niño; dones que ha dispuesto fielmente al servicio del Padre. Pero este servicio lo ve como un privilegio, que ha envanecido y endurecido su corazón. Se siente orgulloso de sus logros, así que exige al pater familias recompensa por su trabajo.

Nuestra vida espiritual se compone de dos etapas: fase ascética y fase mística (es una cuestión de acentos, no de compartimentos estancos). Algunos intérpretes del Evangelio han asociado al hijo mayor con la fase ascética, en la cual nuestra voluntad trata de hacer la voluntad del Padre, con no poco esfuerzo. En cambio, el hijo pródigo queda ligado a la vida mística: Dios accediendo al alma, por pura gracia y misericordia. Experimentar el misterio del Dios vivo en nuestro interior es el fundamento de la vida mística. El hijo pródigo experimenta el don de la conversión: abundante paz, liberación interior y una nueva felicidad.

El hijo mayor exigía recompensa por su arduo trabajo junto al Padre, pero el hijo menor recibe la salvación sin merecerlo, desde el punto de vista humano. El Padre tiene misericordia con ambos hijos, pero no trata a los dos por igual. No debe hacerlo: la ascética y la mística caminan juntas, pero no se confunden. Dios tiene sorprendentes formas de actuar. He aquí una paradoja que se nos escapa: la «paradoja de los hermanos».

Fr. Bernardo Sastre Zamora O.P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario